DEFINICIÓN DE SUBLIMACIÓN
- Administrador
- 6 sept 2019
- 2 Min. de lectura
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra que ahora vamos a analizar. En concreto procede del vocablo sublimatio, que puede traducirse como “elevación”, el cual emana a su vez del verbo latino sublimare que se puede dictaminar que es sinónimo de “enaltecer o elevar”.
Se define como sublimación al acto y consecuencia de sublimar (es decir, pasar de forma directa del estado sólido al de vapor o engrandecer, resaltar o ensalzar a alguien o algo).
Para la química, la sublimación (fenómeno también definido como volatilización) es el procedimiento que se basa en modificar el estado sólido de un material por el de estado gaseoso, sin necesidad de llevarlo hacia el estado líquido. El concepto también permite nombrar al método opuesto (el traspaso directo entre el estado gaseoso y el sólido), aunque es más habitual que se hable de sublimación inversa o cristalización.

De la misma forma hay que hacer mención al hecho de que en el ámbito tecnológico también se hace uso del término que estamos abordando. En concreto, él mismo se emplea para definir a un tipo de impresora que se caracteriza por el hecho de que realiza la transferencia de lo que es la tinta al papel mediante el calor y una cinta de tinta que tiene cuatro colores y que se da en llamar CMYK.
En concreto los resultados que se consiguen con esta impresora de sublimación son de muy alta calidad lo que hace que donde se trabaje con ella sea especialmente en el ámbito de la fotografía profesional. En contraposición a este gran beneficio que tiene su utilización se encuentra el que es más elevado el coste de la obtención de copias con ella que con cualquier otro dispositivo similar.
コメント